Acerca de «Stop Finning – Stop the Trade»
«Stop Finning – Stop the Trade» es la octava iniciativa ciudadana europea (ICE) que prosperó. Pide a la Comisión Europea que refuerce la prohibición de la UE del cercenamiento de aletas de tiburón. La iniciativa tiene por objeto ampliar el Reglamento (UE) n.º 605/2013 vigente, que prohíbe el cercenamiento de aletas de tiburón, para incluir también la prohibición de la importación, la exportación y el comercio de aletas de tiburón sueltas en la Unión Europea.
Registrada el 2 de enero de 2020, a esta iniciativa le costó más despegar que a otras ICE que prosperaron. La campaña tuvo que superar importantes retos debido a la pandemia de COVID-19, que obligó a ampliar excepcionalmente un año el período de recogida hasta el 31 de enero de 2022 [en consonancia con el Reglamento (UE) 2020/1042, la Decisión C(2020) 9226 y la Decisión C(2021) 1121]. A pesar de estos obstáculos, la iniciativa marcó un hito extraordinario al reunir 1 119 996 declaraciones de apoyo verificadas. Curiosamente, la mayoría de las firmas se recogieron en los últimos veinte días de la campaña. Se alcanzaron los umbrales mínimos en quince Estados miembros, lo que demuestra el fuerte apoyo obtenido en toda la UE. Las firmas recogidas se presentaron sin demora a las autoridades nacionales respectivas para su verificación.
Tras el proceso de verificación, que también se amplió debido a la pandemia de COVID-19, la iniciativa se presentó oficialmente a la Comisión Europea el 11 de enero de 2023 (nota de prensa). La Comisión respondió el 5 de julio de 2023 con la publicación de una Comunicación en la que esbozaba su posición y exponía las medidas previstas en tres ámbitos: evaluar la posibilidad de una iniciativa legislativa para poner fin al comercio de aletas sueltas, llevar a cabo una evaluación de impacto y mejorar las estadísticas pertinentes, reforzando al mismo tiempo el cumplimiento de las medidas de trazabilidad de la UE y colaborando con los socios internacionales (comunicado de prensa).
¿Qué hizo que «Stop Finning – Stop the Trade» tuviese tanto éxito?
Es esencial establecer una sólida red de seguidores y asociaciones estratégicas con diversas organizaciones antes de poner en marcha la iniciativa, mientras que la creación continua de redes a lo largo de la campaña garantiza un crecimiento y un compromiso sostenidos.
Aprovechar las redes sociales es crucial para llegar a un público más amplio e implicar a nuevos grupos destinatarios, ampliando la visibilidad y el impacto de la iniciativa.
La creación de equipos de voluntarios en diferentes países de la UE ayuda a desarrollar y mantener campañas locales, garantizando el apoyo de base y la participación sostenida en diversas comunidades.
Iniciativa registrada
2.1.2020
Fecha de inicio de la recogida de firmas
31.1.2020
Fecha de finalización de la recogida de firmas
31.1.2022
Incluida la prórroga por la COVID-19
Iniciativa válida
11.1.2023
Incluida la prórroga por la COVID-19
Atendida por la Comisión Europea
5.7.2023
La estrategia subyacente a «Stop Finning – Stop the Trade»
Preparación
Los organizadores de «Stop Finning – Stop the Trade» sentían, al igual que otros organizadores de ICE, una gran pasión por el tema de la iniciativa y estaban dispuestos a dar el do de pecho desde el principio. La preparación de una ICE es probablemente la parte más importante. Durante la fase de preparación, los organizadores desarrollan su estrategia de campaña y construyen su red. La creación de una red de socios y voluntarios fue esencial para el éxito de esta iniciativa, que contó con el apoyo de 105 organizaciones, 14 asociaciones de deportes acuáticos, 14 empresas y 16 personas famosas o influyentes. El principal defensor fue la ONG Sea Shepherd, que proporcionó a los organizadores apoyo financiero, conocimientos especializados en campañas y asesoramiento.
Lograr que estas redes de socios apoyaran activamente la iniciativa era todo un reto. Los organizadores superaron esta situación mediante la puesta en marcha de conferencias en línea para mantener informados a sus socios sobre los avances de la iniciativa, la publicación de un boletín periódico, la creación de contenidos para que sus socios los adaptaran y utilizaran en sus propios canales de comunicación, y la preparación de eventos que promovieran la iniciativa a escala local.
La creación de una presencia en línea también fue crucial para esta iniciativa, ya que la recogida de firmas tuvo lugar durante la pandemia de COVID-19 y, por tanto, fue imposible organizar actos presenciales. Los organizadores crearon un sitio web multilingüe con información de referencia sobre la iniciativa, sus demandas y diversos recursos, como fichas informativas y esquemas de la campaña. También garantizaron su presencia en línea en las redes sociales: Facebook (14 000 seguidores), Instagram (35 800 seguidores), X (anteriormente Twitter) (1 799 seguidores) y YouTube (219 suscriptores).
Captación de fondos y recursos
En total, los organizadores de la iniciativa «Stop the Finning – Stop the Trade» recaudaron colectivamente 17 360 euros en apoyo y fondos.
Fuentes de financiación (euros)
Nota: Se puede encontrar más información sobre esta iniciativa en la página «Stop the Finning – Stop the Trade» del Registro de la ICE. Los organizadores solo estaban obligados a notificar las contribuciones superiores a 500 euros por patrocinador.
Estrategia de la campaña y plan de recogida de firmas
Para alcanzar el umbral mínimo, los organizadores de la iniciativa se fijaron diez Estados miembros objetivo: Chequia, Alemania, Grecia, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Hungría, Países Bajos y Austria. Los organizadores eligieron estos países por dos razones:
- estos países forman parte del comercio de aletas de tiburón y se ven directamente afectados por las propuestas de la ICE,
- la mayoría de las organizaciones asociadas al organizador, los voluntarios y los influyentes operan en estos países.
Como consecuencia de la pandemia, los organizadores tuvieron que revisar la estrategia original de la campaña y centrarse en su presencia en línea y en la recogida de firmas en línea. Sin embargo, la ampliación del período de recogida de firmas, la ayuda de su red de socios y voluntarios y su intensa campaña en las redes sociales les permitieron superar este obstáculo. Cabe destacar que, gracias a la ayuda de socios y voluntarios y a las campañas en las redes sociales, los organizadores recogieron más de 500 000 firmas durante los veinte días previos al cierre oficial del período de recogida de firmas. La clave de todo ello fue dar a conocer la campaña y ahí es donde los influyentes desempeñaron un papel fundamental en la campaña de la iniciativa. Cada hito logrado por los organizadores y voluntarios, como alcanzar el umbral requerido en un Estado miembro, se convirtió en una oportunidad de inyectar más impulso a la iniciativa. Los organizadores también aprovecharon la consecución de hitos importantes en materia de conservación marina para promover su iniciativa y darla a conocer. A pesar de la pandemia, los organizadores pudieron celebrar con éxito algunos actos paneuropeos en grandes capitales, como Roma, Atenas y Berlín.
Los organizadores de «Stop Finning» utilizaron el sistema central de recogida en línea. La pandemia dificultó y frenó la recogida de firmas durante la campaña. Los organizadores utilizaron su red de socios y voluntarios para mantener el impulso y seguir promoviendo la iniciativa. Gracias a los influyentes, la iniciativa tuvo una destacada presencia en las redes sociales, lo que repercutió muy positivamente en la campaña y dio lugar a la recogida de más de 1 100 000 firmas. Para más información, consulte su blog en el Foro de la ICE.
Recogida de firmas y proceso de verificación
La recogida de firmas de «Stop Finning – Stop the Trade» se cerró el 31 de enero de 2022. Tras la ampliación del período de recogida, la iniciativa finalmente recogió 1 202 121 firmas en 27 Estados miembros de la UE, de las cuales el 93 % fueron consideradas válidas por las autoridades nacionales competentes. Tras el proceso formal, las autoridades nacionales validaron finalmente un total de 1 119 996 firmas. Los umbrales exigidos se alcanzaron en quince Estados miembros.
La iniciativa se presentó entonces oficialmente a la Comisión el 11 de enero de 2023, iniciándose así el período de examen de seis meses. Para celebrar la presentación oficial de la iniciativa a la Comisión, sus organizadores prepararon un acto en la Place du Luxembourg en Bruselas. Más de cincuenta personas de más de una decena de países de la UE se reunieron ante el Parlamento Europeo para celebrar este momento (véase la entrada en las redes sociales).
Número de declaraciones de apoyo recogidas por «Stop Finning – Stop the Trade» por Estado miembro
Las señales de comprobación que figuran en el gráfico muestran a los Estados miembros de la UE en los que se alcanzó con éxito el umbral mínimo de firmas requerido para apoyar la iniciativa. «Stop Finning – Stop the Trade» alcanzó los umbrales mínimos en quince Estados miembros. El cuadro completo con las declaraciones de apoyo a esta iniciativa está disponible en la página de «Stop Finning – Stop the Trade» del Registro de la ICE.
El impacto de «Stop Finning – Stop the Trade»
Presentación oficial y reuniones con la Comisión
Tras la presentación formal de la iniciativa «Stop Finning – Stop the Trade» (Prohibición del cercenamiento de las aletas de los tiburones – Prohibición del comercio) el 11 de enero de 2023 (nota de prensa), los organizadores se reunieron con el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, el 6 de febrero de 2023 (cobertura fotográfica).
Audiencia pública del Parlamento Europeo
El 27 de marzo de 2023, el Parlamento Europeo celebró una audiencia pública sobre la iniciativa «Stop Finning – Stop the Trade» (grabación). Los organizadores presentaron los objetivos de la iniciativa y mantuvieron un diálogo con los diputados al Parlamento Europeo (resumen de la audiencia ante el PE). El 11 de mayo de 2023, la iniciativa «Stop Finning – Stop the Trade» se debatió en una sesión plenaria del Parlamento Europeo (grabación).
Respuesta oficial de la Comisión Europea
El 5 de julio de 2023, la Comisión Europea adoptó una Comunicación en la que expuso su respuesta a la iniciativa. La Comisión acogió con satisfacción la iniciativa y reconoció que el cercenamiento de las aletas de los tiburones sigue preocupando mucho a los ciudadanos europeos. La Comunicación evaluó los méritos de cada una de las propuestas de la iniciativa (comunicado de prensa):
- examinar la conveniencia de poner en marcha una medida legislativa para poner fin al comercio de aletas de tiburón sueltas; iniciar una evaluación de impacto sobre las consecuencias medioambientales, sociales y económicas de la aplicación de la política de «aletas intactas»;
- mejorar las estadísticas sobre el comercio de productos de tiburón para finales de 2024;
- mejorar la aplicación de las medidas de trazabilidad de la UE reforzando el cumplimiento del Derecho de la UE que es de aplicación a toda la cadena de valor;
- intensificar la actuación internacional de la UE en defensa de la prohibición mundial del cercenamiento de las aletas de los tiburones y otras medidas.
El 13 de julio de 2023, los organizadores se reunieron con el comisario Sinkevičius para debatir la respuesta de la Comisión a la ICE. El 6 de octubre de 2023, los organizadores de «Stop Finning» publicaron una comunicación sobre la respuesta de la Comisión en la que destacaban todos los argumentos que deben tenerse en cuenta para una evaluación de impacto justa y equilibrada (comunicación de «Stop Finning»).
Consejos y sugerencias para futuros organizadores
A continuación figuran algunos consejos clave de los organizadores de «Stop Finning – Stop the Trade» para garantizar el éxito de una campaña:
Establecer una red amplia y comprometida de organizaciones asociadas y voluntarios antes de poner en marcha la campaña. Mantener abierta la comunicación, proporcionar material promocional y garantizar que se disponen de las herramientas para difundir el mensaje de manera eficaz.
Aprovechar las redes sociales para conectar con famosos e influyentes que puedan ampliar el alcance de la iniciativa.
Pregunta a nuestros expertos si tienes alguna duda sobre tu iniciativa
Información adicional
Más información sobre esta iniciativa en la página de «Stop Finning – Stop the Trade» del Registro de la ICE.