Acerca de «Cosméticos sin crueldad»
«Cosméticos sin crueldad – Por una Europa sin ensayos con animales», novena Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) que prospera, pide a la Comisión Europea que adopte medidas tajantes para poner fin a los ensayos con animales para la investigación científica, los ensayos reglamentarios y los fines educativos.
Registrada el 30 de junio de 2021, «Cosméticos sin crueldad» obtuvo rápidamente apoyo público. La campaña inició oficialmente la recogida de firmas el 31 de agosto de 2021 y marcó un hito extraordinario al reunir 1 217 916 declaraciones de apoyo verificadas. Se alcanzaron los umbrales mínimos en veintiún Estados miembros, lo que demuestra la fuerza y amplitud del apoyo logrado en toda la UE.
Entre los objetivos de la iniciativa se incluían los siguientes:
- Proteger y reforzar la prohibición de la experimentación de cosméticos en animales: iniciar un cambio legislativo que consiga la protección de los consumidores, los trabajadores y el medio ambiente en relación con todos los ingredientes de los cosméticos sin ensayarlos en animales con ningún fin y en ningún momento.
- Transformar la legislación de la UE sobre productos químicos: garantizar la protección de la salud humana y del medio ambiente mediante la gestión de los productos químicos sin añadir nuevos requisitos de ensayos con animales.
- Modernizar la ciencia en la UE: comprometerse a presentar una propuesta legislativa que trace una hoja de ruta para eliminar progresivamente todos los ensayos con animales en la UE antes del final de la actual legislatura.
Tras el proceso de verificación, la iniciativa se presentó oficialmente a la Comisión Europea el 25 de enero de 2023 (nota de prensa). La Comisión respondió mediante la publicación de una Comunicación en la que esbozaba su posición el 25 de julio de 2023, lo que supuso un paso crucial en los esfuerzos en curso para sustituir los ensayos con animales por alternativas humanas y científicamente avanzadas en toda la UE.
Iniciativa registrada
30.6.2021
Inicio de la recogida de firmas
31.8.2021
Período de recogida de firmas finalizado
31.8.2022
Iniciativa validada por la Comisión Europea
25.1.2023
Iniciativa atendida por la Comisión Europea
25.7.2023
¿Por qué se consideró un éxito «Cosméticos sin crueldad»?
«Cosméticos sin crueldad» no solo cumplió, sino que rebasó todos los objetivos al recoger más de 1 200 000 firmas y alcanzar los umbrales mínimos en un número récord de Estados miembros, veintiuno para ser exactos, superando con creces el requisito de un millón de firmas y los umbrales en un mínimo de siete países. Según sus organizadores, al éxito contribuyeron tres factores clave:
Una de las claves de su éxito fue desarrollar un objetivo en cuanto a número de firmas para cada Estado miembro sobre la base de la experiencia adquirida con iniciativas ciudadanas europeas anteriores y adaptar la estrategia a lo largo de la campaña.
Sus objetivos claros, pragmáticos y acordes con el Derecho de la UE ayudaron a demostrar la viabilidad de la iniciativa. Al centrarse en cambios legislativos clave, la campaña resonó en toda la UE y fue apoyada en veintiún Estados miembros, todo un récord.
Una sólida coalición de empresas y organizaciones de protección de los animales desempeñó un papel crucial a la hora de amplificar el mensaje. El suministro de materiales de comunicación fáciles de usar permitió a los socios involucrar a su público de manera eficiente y maximizar el impacto.
La estrategia subyacente a «Cosméticos sin crueldad»
Preparación
En 2014, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas y la Comisión publicaron una declaración conjunta en la que aclaraban que los ingredientes cosméticos todavía podían ensayarse en animales en determinadas circunstancias contadas. La noticia salía a la luz tan solo dieciocho meses después de la plena aplicación de las prohibiciones de experimentación y comercialización de cosméticos, lo que provocó reacciones de indignación y condena en toda la UE. Tras años de hacer campaña sin impulsar con ello ningún cambio político, las cinco organizaciones de protección animal de más peso en la UE (PETA, Cruelty Free Europe, Eurogrupo para los Animales, la Coalición Europea para poner fin a la experimentación con animales y Humane Society International/Europe) se sumaron a la propuesta de una ICE contra la experimentación con animales.
Los organizadores de la iniciativa «Cosméticos sin crueldad» redactaron cuidadosamente las metas y objetivos de la iniciativa para garantizar que fueran pragmáticos, factibles y (lo que es más importante) acordes con los Tratados de la UE. Los organizadores también obtuvieron asesoramiento jurídico de los expertos del Foro de la ICE para asegurarse de que la iniciativa se registrara correctamente.
Durante la fase de preparación, a los organizadores de la campaña de «Cosméticos sin crueldad» les sirvió de ayuda hablar con anteriores organizadores de ICE para aprender de su experiencia en la preparación y ejecución de sus campañas.
Antes de poner en marcha la campaña, era importante crear una red de socios para ayudar a impulsar la campaña en línea. Los organizadores se pusieron en contacto con varias organizaciones de protección animal y empresas cuyos valores coincidían con los de la campaña de «Cosméticos sin crueldad», para contribuir a promover el mensaje de la iniciativa. Uno de los factores clave para garantizar que esta red de socios fuera activa y se mostrara comprometida a lo largo de la campaña fue la constante comunicación y los recursos de comunicación proporcionados por los organizadores a sus socios.
Captación de fondos y recursos
Los organizadores de «Cosméticos sin crueldad» recaudaron 2 160 614,83 euros de apoyo y fondos de 22 patrocinadores, con importantes aportaciones de organizaciones como PETA y Dove. Estos fondos procedieron de un total de 91 donaciones.
Fuentes de financiación (euros)
Nota: Puede obtenerse más información sobre el apoyo y la financiación de «Cosméticos sin crueldad» en la página de la iniciativa «Cosméticos sin crueldad» del Registro de la ICE. Los organizadores solo estaban obligados a notificar las contribuciones superiores a 500 euros por patrocinador.
Estrategia de la campaña y plan de recogida de firmas
Los organizadores de la iniciativa «Cosméticos sin crueldad» dieron prioridad a la participación de su red de socios mediante la organización de seminarios web informativos, la existencia de un espacio de recursos digitales específico y la comunicación por correo electrónico. Sin embargo, a medida que avanzaba la campaña, los organizadores pasaron del correo electrónico a Slack (una plataforma de colaboración en línea) con el fin de publicar actualizaciones periódicas, compartir información, responder a preguntas y ponerse en contacto con los socios para obtener ayuda.
Además de mantenerse en comunicación constante con su red de socios, los organizadores permitieron a los socios adaptar los materiales de comunicación con sus propios logotipos. Para captar la atención de la prensa y el público, los organizadores proporcionaron material para destacar determinados días internacionales pertinentes para los objetivos de la iniciativa (por ejemplo, el Día Internacional del Gato) y desarrollaron materiales centrados en cada uno de los tres objetivos de la iniciativa. Los organizadores también proporcionaron vídeos informativos y recursos para ayudar a las personas a navegar por la plataforma de recogida de firmas, y compartieron vídeos convincentes en diferentes lenguas utilizando a influyentes y famosos conocidos, como Sir Paul McCartney, el humorista Ricky Gervais, la banda finlandesa de heavy metal Lordi, la actriz Evanna Lynch y el cantante Red Canzian. Los organizadores también colaboraron con la prensa local y organizaron campañas dirigidas al público con demos y arte callejero.
Además de coordinarse con varias partes interesadas y multiplicadores durante la campaña, los organizadores también se aseguraron de recopilar los datos necesarios (cuando fue posible) para evaluar su rendimiento y mejorar a medida que avanzaba la campaña. Los organizadores hicieron un seguimiento del rendimiento publicitario y repitieron las estrategias que habían funcionado bien en un Estado miembro en los demás Estados miembros.
La iniciativa fue promovida por 100 organizaciones nacionales y sus partidarios, así como por marcas mundiales que no experimentan con animales, como Dove y The Body Shop.
Recogida de firmas y proceso de verificación
Los organizadores abordaron la fase de la recogida de firmas con una planificación y un examen minuciosos. Fijaron objetivos para cada Estado miembro sobre la base de varios factores, entre ellos el número de firmas previamente recogidas en ese Estado miembro en campañas similares, el número de organizaciones de apoyo en ese Estado miembro y la capacidad de divulgación en línea de las organizaciones locales. Los organizadores también consideraron los posibles obstáculos a los que se enfrentarían los ciudadanos para firmar la iniciativa, como las lagunas tecnológicas y la necesidad de facilitar la identificación personal en línea. Tras evaluar estos factores, los organizadores identificaron los principales países destinatarios que se harían eco de su estrategia y garantizarían que la iniciativa recibiera al menos un millón de firmas.
A pesar de la minuciosa planificación y preparación, los organizadores se enfrentaron a algunas dificultades durante la fase de recogida de firmas, y tuvieron que adaptar, por tanto, su estrategia de campaña en los Estados miembros en los que la recogida de firmas fue lenta y en situaciones de crisis, como la guerra en curso en Ucrania, que obligaba a las organizaciones asociadas a desviar su energía y recursos para ayudar a las personas necesitadas. Los organizadores prepararon vídeos informativos sobre la firma de la iniciativa a través del sistema central de recogida en línea facilitado por la Comisión, pero siguieron recibiendo comentarios de ciudadanos que afirmaban no entender lo que se les exigía ni por qué debían facilitar tantos datos personales. Además (como ya se ha mencionado), los organizadores utilizaron el rendimiento publicitario para mejorar su estrategia a lo largo de la campaña. Sin embargo, los organizadores constataron que el sistema central de recogida en línea no les permitía rastrear los parámetros de datos con suficiente detalle para impulsar la campaña en las redes sociales, lo que limitó su capacidad de utilizar esta información para mejorar su estrategia. Esta funcionalidad se ha mejorado desde entonces en el sistema. No obstante, los organizadores siguieron adaptando su estrategia cuando fue posible.
La recogida de firmas de «Cosméticos sin crueldad» se cerró el 31 de agosto de 2022. Las declaraciones de apoyo se enviaron a las autoridades nacionales responsables de su verificación en cada Estado miembro. Tras el proceso formal, las autoridades nacionales validaron finalmente un total de 1 217 916 firmas. Los umbrales exigidos se alcanzaron en veintiún Estados miembros, todo un récord.
La iniciativa se presentó entonces oficialmente a la Comisión el 25 de enero de 2023, iniciándose así el período de examen de seis meses.
Número de declaraciones de apoyo recogidas por «Cosméticos sin crueldad» por Estado miembro
Las señales de comprobación que figuran en el gráfico muestran a los Estados miembros de la UE en los que se alcanzó con éxito el umbral mínimo de firmas requerido para apoyar la iniciativa. «Cosméticos sin crueldad» alcanzó los umbrales mínimos en veintiún Estados miembros. El cuadro completo con las declaraciones de apoyo a «Cosméticos sin crueldad» está disponible en la página de la iniciativa «Cosméticos sin crueldad» del Registro de la ICE.
Impulso y presión a partes iguales
A medida que los organizadores entraban en la fase de mayor presión de la campaña, era esencial mantener un fuerte impulso. Esto implicó el diálogo con los diputados al Parlamento Europeo y los principales responsables de la toma de decisiones. Los organizadores crearon diversos recursos, incluidos materiales y cartas para que sus socios las presentaran a las autoridades de sus regiones. Prepararon un documento informativo detallado para su difusión antes de la reunión con los comisarios y de la audiencia en el Parlamento Europeo. También elaboraron un documento de preguntas y respuestas para abordar y refutar cualquier declaración que consideraran infundada o engañosa.
Además, los organizadores presentaron su iniciativa en una reunión del Intergrupo sobre Bienestar y Protección de los Animales en el Parlamento Europeo. Colaboraron activamente con los miembros de este grupo para asegurarse de estar bien preparados para el debate en el Pleno del 10 de julio de 2023.
El impacto de «Cosméticos sin crueldad»
Presentación oficial y reuniones con la Comisión
Tras la presentación oficial de la iniciativa «Cosméticos sin crueldad» el 25 de enero de 2023 (nota de prensa), los organizadores se reunieron con Věra Jourová, vicepresidenta de la Comisión responsable de Valores y Transparencia, y Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interior, el 17 de marzo de 2023 (cobertura fotográfica).
Audiencia pública del Parlamento Europeo
El 25 de mayo de 2023, el Parlamento Europeo celebró una audiencia pública sobre la iniciativa «Cosméticos sin crueldad» (audiencia pública; grabación). Los organizadores presentaron los objetivos de la iniciativa y colaboraron con los diputados al Parlamento Europeo (Cruelty Free Europe Takeaways). El 10 de julio de 2023, la iniciativa «Cosméticos sin crueldad» se debatió en la sesión plenaria del Parlamento Europeo (grabación).
Respuesta oficial de la Comisión Europea
El 25 de julio de 2023, la Comisión Europea adoptó una Comunicación en la que expuso su respuesta a la iniciativa. La Comisión acogió con satisfacción la iniciativa y reconoció que el bienestar de los animales sigue preocupando mucho a los ciudadanos europeos. La Comunicación evaluó los méritos de cada una de las propuestas de la iniciativa (comunicado de prensa).
La Comunicación destaca el importante papel de la UE en la eliminación progresiva del uso de animales en ensayos y en la mejora del bienestar animal en general. Más concretamente, la Comisión propuso las siguientes acciones legislativas y no legislativas en respuesta a los objetivos de la iniciativa «Cosméticos sin crueldad»:
- seguir aplicando y haciendo cumplir la prohibición de la experimentación con animales en el marco del Reglamento de la UE sobre cosméticos;
- considerar la necesidad de introducir cambios legislativos para aclarar en mayor medida la interfaz entre los Reglamentos de la UE sobre cosméticos y REACH, sobre la base del resultado de una revisión judicial en curso;
- empezar a trabajar en una hoja de ruta para sustituir los ensayos con animales en las evaluaciones de la seguridad química, con múltiples acciones y una vía paso a paso para sustituir los ensayos con animales, con la participación de todas las partes interesadas pertinentes;
- poner en marcha una serie de acciones para acelerar la reducción de los ensayos con animales en la investigación, la educación y la formación (incluidos los talleres exploratorios), y apoyar nuevas iniciativas de formación para científicos en la fase inicial de su carrera;
- seguir apoyando la investigación sobre alternativas a los ensayos con animales con financiación de la UE.
El 8 de noviembre de 2023, los organizadores se reunieron con el comisario Sinkevičius para debatir la respuesta de la Comisión a la ICE.
Consejos y sugerencias para futuros organizadores
A continuación figuran algunos consejos clave de los organizadores de «Cosméticos sin crueldad» para garantizar el éxito de una campaña:
Garantizar que las organizaciones asociadas puedan participar fácilmente proporcionando anuncios traducidos, recursos digitales adaptables y materiales de campaña personalizables. Cuanto más fluido sea el proceso, mayor será el compromiso.
Además de contar con personas que conozcan bien el tema de la campaña, el equipo también necesita a personas que puedan crear contenidos atractivos, analizar los resultados de la campaña, fomentar la cooperación con otras personas y captar la atención de los diputados al Parlamento Europeo pertinentes.
Es importante mantener un registro de los gastos (también del apoyo en especie) porque los organizadores están legalmente obligados a declarar las contribuciones superiores a 500 euros (así como las ayudas en especie que asciendan a ese valor o lo superen).
Pregunta a nuestros expertos si tienes alguna duda sobre tu iniciativa
Información adicional
Más información sobre «Cosméticos sin crueldad» en la página de esta iniciativa del Registro de la ICE.