
Acerca de «Fur Free Europe»
«Fur Free Europe», la décima iniciativa ciudadana europea (ICE) que ha prosperado, solicitaba la prohibición en toda la UE de la cría de animales de peletería y la venta de productos de peletería en el mercado único.
Registrada el 16 de marzo de 2022, «Fur Free Europe» cobró impulso rápidamente. La campaña inició oficialmente la recogida de firmas el 18 de mayo de 2022 y alcanzó un hito extraordinario al reunir 1 502 319 declaraciones de apoyo verificadas. Se alcanzaron los umbrales mínimos en dieciocho Estados miembros, lo que supuso un récord para las ICE y puso de relieve la resonancia de esta causa en toda la UE. Cabe destacar que los organizadores concluyeron la fase de recogida de firmas el 1 de marzo de 2023, más de dos meses antes de la fecha límite del 18 de mayo de 2023. Las firmas recogidas se presentaron sin demora para su validación por las autoridades nacionales respectivas.
Tras el proceso de validación, la iniciativa se presentó oficialmente a la Comisión Europea el 14 de junio de 2023 (anuncio de prensa). La Comisión respondió mediante la publicación de una Comunicación en la que esbozaba las medidas previstas en respuesta a la iniciativa el 7 de diciembre de 2023. Esto supuso un importante paso adelante en la medida en que se abordaban las demandas de los ciudadanos de normas más estrictas en materia de bienestar animal y de consideraciones éticas en el mercado de la UE.
Iniciativa registrada
16.3.2022
Inicio de la recogida de firmas
18.5.2022
Período de recogida de firmas finalizado
1.3.2023
Iniciativa validada por la Comisión Europea
14.6.2023
Iniciativa atendida por la Comisión Europea
7.12.2023
¿Qué hizo que «Fur Free Europe» fuese un éxito?
«Fur Free Europe» no solo cumplió, sino que rebasó todos los objetivos al recoger más de 1 500 000 firmas y alcanzar los umbrales mínimos en dieciocho Estados miembros, superando con creces el requisito de un millón de firmas y los umbrales en un mínimo de siete países. Según sus organizadores, al éxito contribuyeron tres factores clave:
Organizar una ICE no es un esprint, sino un maratón. Alcanzar sus objetivos requiere una planificación esmerada, un esfuerzo sostenido y un compromiso a largo plazo.
Establecer conexiones con una amplia gama de organizaciones asociadas y ampliar continuamente esta red a lo largo de la campaña es crucial para obtener un apoyo generalizado.
Un presupuesto claro y una estrategia sólida para obtener apoyo y garantizar la financiación son esenciales para mantener la campaña y alcanzar sus metas.
La estrategia que subyace a «Fur Free Europe»
Preparación
Los organizadores de «Fur Free Europe» aprovecharon la experiencia obtenida en iniciativas ciudadanas europeas anteriores, como «End the Cage Age» (Acabemos con las jaulas) y «Save Cruelty Free Cosmetics» (Cosméticos sin crueldad), que recogieron alrededor de 1,4 millones y 1,2 millones de firmas, respectivamente. Esta experiencia previa resultó valiosa, ya que entendieron que la clave del éxito de la organización y la puesta en marcha de una ICE es su preparación esmerada.
Antes de poner en marcha la campaña, los organizadores se centraron en crear una sólida red integrada por 82 socios para procurarse una potente base de apoyo a la recogida de firmas. Eurogroup for Animals, la principal ONG que apoyó esta iniciativa, es una ONG coordinadora formada por más de 90 organizaciones asociadas. La tercera parte de estas organizaciones llevan mucho tiempo trabajando en el movimiento a favor de la prohibición de la peletería y fueron invitadas a sumarse a la campaña. Además, los organizadores colaboraron con grupos ajenos a su red más próxima mediante la identificación de las organizaciones pertinentes en los Estados miembros de la UE.
Captación de fondos y recursos
Los organizadores de «Fur Free Europe» recaudaron 1 904 595,00 euros de apoyo y fondos de 30 patrocinadores, con importantes aportaciones de organizaciones como FOUR PAWS, Eurogroup for Animals y Djurens Rätt.
Fuentes de financiación (euros)
Nota: Puede obtenerse más información sobre la financiación y el apoyo a «Fur Free Europe» en la página web específica de la Comisión. Los organizadores solo estaban obligados a notificar las contribuciones superiores a 500 euros por patrocinador.
Con el fin de apoyar a sus voluntarios y socios y garantizar que estas redes de socios apoyaran activamente la iniciativa, los organizadores crearon un «banco de activos de la campaña», que proporcionó a voluntarios y socios material de comunicación, plantillas para redes sociales y orientaciones estratégicas. Los organizadores también celebraron reuniones periódicas con los socios para mantenerlos informados de los avances de la iniciativa, mantener la coordinación y debatir los retos que iban surgiendo durante la campaña.
Estrategia de la campaña y plan de recogida de firmas
La principal estrategia de campaña de los organizadores se centró en crear una fuerte presencia en línea, al reconocer que esta era la manera más eficaz de llegar a una amplia gama de ciudadanos y animarlos a participar. Desarrollaron un sitio web multilingüe en el que figuraba información de referencia sobre la iniciativa, sus objetivos, una página de recogida de firmas y un boletín informativo. Además, los organizadores ampliaron su presencia en todas las plataformas de redes sociales, incluida Instagram (5 300 seguidores y 295 publicaciones). También recurrieron a sus propios canales de redes sociales para promover la iniciativa en X (anteriormente Twitter) con 16 100 seguidores, YouTube con 844 suscriptores, Instagram con 6 2000 seguidores, y Facebook con 20 000 seguidores.
La fase de recogida de firmas se planificó cuidadosamente, fijando objetivos para cada Estado miembro en función de varios factores, entre ellos si la industria peletera seguía activa en ese país, el número de firmas previamente recogidas en ese país en campañas similares y el número de organizaciones de apoyo activas en él. Los organizadores decidieron centrarse en un número máximo de Estados miembros para demostrar que el apoyo a la iniciativa procedía de toda la Unión Europea.
Recogida de firmas y proceso de verificación
Los organizadores de la iniciativa utilizaron un sistema independiente de recogida en línea.
[Si bien los organizadores de «Fur Free Europe» utilizaron un sistema independiente de recogida en línea, desde el 1 de enero de 2023, el sistema central de recogida en línea es el único sistema que los organizadores pueden utilizar para recoger firmas en línea.]
Su estrategia de campaña se centró principalmente en las redes sociales, basándose en su red para promover la campaña de «Fur Free Europe» entre los distintos públicos de las distintas organizaciones asociadas. Los organizadores lograron mantener el ritmo sin perder impulso durante el año de campaña gracias al análisis activo de su estrategia y a la comunicación con sus socios sobre lo que estaba funcionando bien y lo que no.
Los organizadores de «Fur Free Europe» decidieron cerrar la recogida de firmas el 1 de marzo de 2023, dos meses y medio antes de la fecha límite. En total, la iniciativa reunió 1 701 892 firmas en 27 Estados miembros de la UE, y el 88 % de estas firmas fueron consideradas válidas por las autoridades nacionales. Los umbrales exigidos se cumplieron en dieciocho Estados miembros, todo un récord para las ICE.
El 14 de junio de 2023, los organizadores presentaron a la Comisión Europea 1 502 319 declaraciones de apoyo validadas. Alemania lideró el apoyo a la iniciativa «Europa sin pieles» con 518 534 declaraciones, por delante de Francia (107 672) y Suecia (101 645). Con la presentación de las firmas se inició el período de examen de seis meses.
Número de declaraciones de apoyo recogidas por «Fur Free Europe» por Estado miembro
Las señales de comprobación que figuran en el gráfico muestran a los Estados miembros de la UE en los que se alcanzó con éxito el umbral mínimo de firmas requerido para apoyar la iniciativa. «Fur Free Europe» alcanzó los umbrales mínimos en dieciocho Estados miembros. La tabla completa con las declaraciones de apoyo a «Fur Free Europe» está disponible en la página web específica de la Comisión.
El impacto de «Fur Free Europe»
Presentación oficial y reuniones con la Comisión
Tras la presentación oficial de la iniciativa «Fur Free Europe», el 20 de julio de 2023 los organizadores se reunieron con Věra Jourová, vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Valores y Transparencia, y Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria (anuncio de prensa).
(© Unión Europea, 2023)
Audiencia pública del Parlamento Europeo
El 10 de octubre de 2023, el Parlamento Europeo celebró una audiencia pública sobre la iniciativa «Fur Free Europe». En ella, los organizadores expusieron sus objetivos y colaboraron directamente con los diputados al Parlamento Europeo en un diálogo constructivo. Ver la grabación de la audiencia pública
(© Unión Europea, 2023)
Debate en el pleno del Parlamento Europeo
El 19 de octubre de 2023, la iniciativa «Fur Free Europe» se debatió en el pleno del Parlamento Europeo. Vea el debate en el pleno: Parte 1 | Parte 2.
Respuesta oficial de la Comisión Europea
El 7 de diciembre de 2023, la Comisión Europea adoptó una Comunicación en la que esbozaba su respuesta a la iniciativa «Fur Free Europe». La Comisión acogió con satisfacción la iniciativa y anunció las siguientes acciones (comunicado de prensa):
- Revisión científica de la EFSA: la Comisión encargó a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que emitiese un dictamen científico sobre el bienestar de los animales de peletería a más tardar en marzo de 2025. El dictamen de la EFSA debe centrarse en los animales mantenidos exclusivamente para la producción de pieles, a saber, visones, zorros, perros mapache y chinchillas, y analizar el bienestar de estos animales, los sistemas de cría comunes y la manera de prevenir o mitigar cualquier problema de bienestar en las condiciones de cría actuales.
- Evaluación de las prohibiciones propuestas: a continuación, la Comisión evaluará las prohibiciones solicitadas por la iniciativa «Fur Free Europe», incluida una evaluación de las repercusiones económicas y sociales de estas prohibiciones en la UE.
- Decisión sobre la cría de animales de peletería y la comercialización de pieles: a más tardar en marzo de 2026, teniendo en cuenta el dictamen de la EFSA y los resultados de la evaluación, la Comisión comunicará si considera oportuno proponer una prohibición de la cría de animales de peletería y de la comercialización de pieles en la UE tras un período transitorio.
Entre tanto, la Comisión también proseguirá sus trabajos preparatorios sobre otras propuestas relativas al bienestar animal, tal como se anunció en la Estrategia «De la Granja a la Mesa». Asimismo, está en proceso de adoptar varias medidas en relación con el bienestar, la salud pública y los efectos medioambientales de la cría de animales de peletería. Entre ellas se incluyen visitas in situ a granjas de peletería de los Estados miembros en las que se examine la aplicación de los mecanismos «Una sola salud», así como una evaluación de impacto con vistas a una posible revisión del Reglamento sobre el etiquetado de los productos textiles. La Comisión seguirá el enfoque «Una sola salud» —que reconoce que la salud humana, animal y medioambiental están inextricablemente ligadas— para prevenir, detectar y responder a los brotes de enfermedades en las granjas de peletería.
El 9 de febrero de 2024, los organizadores se reunieron con la comisaria Kyriakides para debatir la respuesta de la Comisión a su iniciativa.
(© Unión Europea, 2024)
Consejos y sugerencias para futuros organizadores
A continuación figuran algunos consejos clave de los organizadores de «Fur Free Europe» para garantizar el éxito de una campaña:
Es esencial una preparación exhaustiva. Asegúrate de comprender perfectamente el proceso de la ICE y los requisitos legales para evitar cualquier obstáculo en el recorrido.
Pregunta a nuestros expertos si tienes alguna duda sobre tu iniciativa
Colabora con organizaciones que ya cuenten con el compromiso y el apoyo de los ciudadanos. Sus redes consolidadas te ayudarán a amplificar tu mensaje y a llegar a un público más amplio.
Céntrate en la creación de nuevas relaciones y asociaciones para aumentar tu alcance. Cuantos más contactos tengas, mayor será el impacto de la iniciativa.
Anima a quienes se unan a tu causa a convertirse en promotores activos de tu campaña. Dótalos de las herramientas adecuadas, como información clave, recursos de comunicación y datos importantes de la campaña, de modo que puedan dar a conocer tu mensaje a través de sus propios canales.
Información adicional
En el sitio web de los organizadores y en la página web específica de la Comisión se puede encontrar información adicional sobre «Fur Free Europe».
Consultar más material de orientación en el que figuren los organizadores de «Fur Free Europe»