¡Tener un apoyo financiero digno que respalde su Iniciativa Ciudadana Europea puede ayudar a que su iniciativa comience con fuerza su campaña! Las consultas con donantes que han apoyado financieramente ICE anteriores proporcionan una gran cantidad de datos sobre lo que los financiadores priorizan, los problemas que más resuenan con ellos y las estrategias para un compromiso efectivo. Profundicemos.
Una inmersión en el panorama de la financiación
Para averiguar qué puede ayudar a los organizadores a obtener apoyo financiero, Democracy International consultó a 23 donantes anteriores y potenciales de ICE en 13 países y zonas geográficas. Entre ellas figuraban fundaciones, ONG, organizaciones coordinadoras e instituciones de investigación. El objetivo era comprender los factores que influyen en las decisiones de los financiadores e identificar las mejores prácticas para abordarlos.
Los donantes insistieron sistemáticamente en la importancia del tema y el alcance de una iniciativa (con una calificación media de importancia de 4,18 sobre 5). Los planes presupuestarios detallados también desempeñaron un papel crucial, con una calificación de importancia de 4 de 5, mientras que la financiación anterior recibió menos peso, lo que sugiere que las iniciativas sin un fuerte apoyo existente aún pueden atraer apoyo si están bien preparadas.
¿Qué buscan los donantes?
La consulta puso de relieve que es más probable que los financiadores apoyen iniciativas que aborden cuestiones que respondan a su propia misión y se inscriban en sus propios ámbitos de actividad. Valoran las propuestas que demuestran claramente una comprensión del trabajo que hacen y cómo la iniciativa es complementaria a su misión y valores.
Entre los principales ámbitos de actividad de los financiadores figuran la ciudadanía activa, el bienestar animal, la agricultura, la democracia, el desarrollo regional, los derechos del niño, la agricultura, la energía, la ayuda y el desarrollo, el medio ambiente y el clima, la cultura y los medios de comunicación, la educación, la juventud, la justicia y los derechos fundamentales, la migración y el asilo, el transporte, el empleo y los asuntos sociales, las empresas y la economía, y los consumidores y la salud. Esto demuestra que existe una oportunidad potencial de financiación para una amplia diversidad de temas. En otras palabras: ¡Estos temas en los que trabajan los donantes son vastos y diversos!
Por ejemplo, la iniciativa «Endthe Cage Age»,apoyada, entre otros, por World Animal Protection Denmark, ilustra cómo las iniciativas centradas en objetivos claros, precisos e impactantes pueden alinearse con éxito con las prioridades de los financiadores, en este caso, el bienestar animal.
Esencialmente, es importante identificar a los donantes cuyos valores y misiones se alinean con los objetivos de su iniciativa. Cuando se acerque a un donante potencial, demuestre cómo su ICE en particular puede tener un impacto significativo y medible. ¡Para obtener puntos de bonificación, preséntate con un plan de presupuesto detallado!
Buena estrategia de comunicación: Una de las claves del éxito
Un tema recurrente en los hallazgos fue la importancia de un enfoque estratégico de la comunicación. Los donantes insistieron sistemáticamente en la necesidad de una comunicación clara, concisa y transparente para generar confianza. Muchos donantes señalaron algunos errores comunes cometidos por los organizadores de ICE, como la sobreestimación del número de firmas que su iniciativa podría atraer, la falta de participación de los socios internacionales/europeos y la ausencia de un plan de comunicaciones bien elaborado. Además, se mencionaron detalles o precisión insuficientes en su alcance inicial. Estos errores pueden generar dudas sobre la viabilidad o la profesionalidad de la iniciativa, lo que en última instancia puede ahuyentar el apoyo potencial.
Por lo tanto, para que una propuesta se destaque, debe incluir un esquema bien definido de los objetivos de la iniciativa, su impacto esperado y un plan de comunicación detallado, adaptado a ese donante en particular. Descubrimos que las estrategias de divulgación personalizadas eran la forma más efectiva de interactuar con los financiadores. Eran más receptivos a los correos electrónicos personalizados y al contacto directo a través de redes profesionales. Los enfoques generales o impersonales, por otro lado, tienen menos probabilidades de conducir a resultados positivos.
Seguimiento de su progreso: una forma de generar confianza con los financiadores
Otra conclusión clave de la consulta con los donantes de ICE es la importancia de supervisar y evaluar el impacto de su ICE para mantener las relaciones con los donantes. Claramente, los donantes priorizan las iniciativas con sólidos mecanismos de monitoreo y evaluación y valoran la transparencia en la presentación de informes y el impacto medible. Herramientas como las evaluaciones de impacto, el análisis de la cobertura mediática y las actualizaciones periódicas de los hitos ayudan a demostrar que la iniciativa está logrando su objetivo.
Los donantes quieren saber que su inversión está marcando la diferencia, y la transparencia en el proceso es esencial. Al informar regularmente sobre los resultados, los desafíos y la evolución de la iniciativa, su ICE puede generar confianza con sus financiadores. Esta comunicación regular le dará a los donantes la seguridad de que su apoyo se está utilizando de manera efectiva, lo que lo ayudará a fortalecer las relaciones a largo plazo.
Avanzando
Pronto, podrá encontrar más detalles sobre cómo recaudar fondos en una nota de orientación actualizada. Hasta entonces, los organizadores de ICE pueden comenzar a perfeccionar su enfoque dando prioridad a la armonización con los intereses y valores temáticos de los donantes, desarrollando planes presupuestarios detallados y transparentes y estrategias sólidas de comunicación y divulgación, y desarrollando mecanismos de seguimiento de los avances para demostrar a los donantes que vale la pena invertir en la ICE y que el uso de los fondos será transparente.
Al adoptar estas ideas y estrategias directamente de los propios financiadores, los organizadores de ICE pueden dar mejor forma a sus propuestas de financiación, fortalecer sus esfuerzos de recaudación de fondos y construir asociaciones duraderas, asegurando que su iniciativa tenga los recursos para lograr un impacto significativo.
Enlaces relevantes:
- Impulsar el impulso: la financiación y la estrategia detrás de la iniciativa «Mi voz, mi elección»
- Siga el dinero: ¿Cómo recaudan fondos las iniciativas ciudadanas europeas y cuáles son las normas sobre información financiera?
- Cómo recaudar fondos
- Desbloqueo del compromiso: Estrategias para alcanzar y activar a los no comprometidos para su ICE
Colaboradores
Mélina GarnierMélina Garnier es responsable de programas europeos en Democracy International, una ONG con sede en Alemania dedicada a reforzar la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas, con experiencia en la Iniciativa Ciudadana Europea desde el inicio de la herramienta. Actualmente está cursando una Maestría en Derecho Económico en Sciences Po. Mélina obtuvo previamente una licenciatura en Sciences Po Paris, especializada en Ciencias Políticas y Gobierno, con un enfoque particular en la esfera europea y la asociación franco-alemana.
- Categorías
Dejar un comentario
Para poder añadir un comentario, tienes que autenticarte o registrarte.