Ir al contenido principal
Foro de la Iniciativa Ciudadana Europea

Votantes sin fronteras, la Iniciativa Ciudadana Europea, que reclama plenos derechos políticos a los ciudadanos de la UE en su país de residencia

Actualizada el: 20/04/2020

Votantes sin fronteras, la Iniciativa Ciudadana Europea, que reclama plenos derechos políticos a los ciudadanos de la UE en su país de residencia

Permitir a los ciudadanos de la UE votar en las elecciones y referendos regionales y nacionales en su país de residencia, y reforzar sus actuales derechos de sufragio activo y pasivo en las elecciones europeas y municipales: este es el objetivo de la última iniciativa ciudadana europea registrada por la Comisión Europea.  Lo que está en juego son los plenos derechos políticos de más de diecisiete millones de europeos que residen en un país distinto de aquel del que son ciudadanos.

Historia de Beniamino Brunati

Es una paradoja de la democracia europea: diecisiete millones de europeos que viven en un Estado miembro distinto de su país de origen suelen carecer de derecho de voto debido a obstáculos jurídicos o burocráticos. Sin embargo, su dictamen podría invalidar el resultado de importantes consultas, siendo el referéndum sobre el Brexit un ejemplo claro. Para abordar esta cuestión, la Fundación ECIT ha puesto en marcha la iniciativa ciudadana europea «Voteros sin Fronteras», registrada por la Comisión Europea el 4 de marzo, que exige plenos derechos políticos a los ciudadanos europeos en movimiento. Este cambio contribuiría a dejar atrás un sistema anticuado y basado en el Estado que subestima el nivel de movilidad alcanzado por la Unión Europea y proporcionaría un significado pleno al concepto de ciudadanía europea.

vote

Con el apoyo del 81 % de la población europea en 2019, el principio de la libertad de circulación se considera en general como el mejor logro de la Unión Europea en las últimas décadas. Sin embargo, desde el momento preconizado en la década de 1980, esta libertad ha evolucionado considerablemente desde su mero origen económico para incluir aspectos más complejos. Dado que la movilidad aumentó especialmente en la última década, se ha puesto de manifiesto que no solo se trata de trabajar en otro Estado miembro, sino también de contribuir a la vida de la comunidad local en un sentido más amplio, lo que plantea la cuestión de los derechos políticos y la posibilidad de ejercerlos. En primer lugar, la obligación de pagar impuestos en un Estado miembro debe vincularse al derecho de expresión, ya sea activa o pasiva, en sus procesos políticos, siguiendo el principio de «no imposición sin representación».

Por lo tanto, Voteros sin Fronteras persigue tres objetivos principales en su solicitud a las instituciones europeas:

  • Reconocer automáticamente a los ciudadanos de la UE como votantes allí donde residen y eliminar los obstáculos para votar y presentarse a las elecciones a través de las fronteras;
  • Renovar el Suffrage Universal como derecho fundamental y valor europeo. Los ciudadanos de la UE deben elegir entre votar en su país de residencia o en el país de origen para todas las elecciones y referendos;
  • Investigar el impacto de estos pasos hacia el apoyo universal para los ciudadanos de la UE y cómo podrían incluir a los nacionales de terceros países.

En este caso, la dinámica humana desempeña un papel fundamental en la defensa de este derecho: muy a menudo, el país en el que optamos por vivir constituye un nuevo «hogar», no necesariamente secundario a nuestro país de origen, cuya vitalidad contribuimos a través de nuestras actividades y nuestro compromiso cotidianos. De ahí la importancia de tener un impacto en ese país a través de nuestro voto a cualquier nivel electoral, y no solo en las elecciones locales y europeas, como permiten actualmente las legislaciones en determinados Estados miembros. Además, construir una democracia europea transnacional y actualizada proporcionaría una respuesta contundente a las fuerzas populistas que insisten en la dimensión nacional de la política: dar voz a esos 17 millones de europeos traduciría en términos políticos la belleza de ser una comunidad grande, unida y diversa.

vote21

La participación récord de las elecciones europeas de 2 019 ha marcado un impulso que no debemos perder si queremos tener un impacto concreto en el futuro de la democracia europea. Más europeos están ahora dispuestos a hacer oír su voz en los foros europeos, por lo que el desarrollo de nuevos instrumentos democráticos debe ir acompañado del refuerzo de los ya existentes, que es el mantra final de Voteros sin Fronteras.

Para llegar a las instituciones europeas de manera significativa y eficaz, la ECIT ha formado un grupo de trabajo compuesto por estudiantes y becarios europeos en sus hermanamientos, naturalmente en movimiento y procedentes de todo el continente. La atención prestada a la juventud es un aspecto fundamental de esta iniciativa ciudadana europea, prevista en un futuro en el que la integración política y social europea seguirá creciendo gracias a las nuevas generaciones de ciudadanos que no se ven limitados por las fronteras nacionales dentro de la UE.

vote23

Entre otras actividades, nuestro grupo de trabajo se ocupa de desarrollar asociaciones sólidas con asociaciones afines a escala europea, nacional y local, con el fin de crear una red de apoyo a nuestra propuesta entre entidades que creen en la importancia de unos derechos políticos más sólidos. Por lo tanto, se están desarrollando estrategias nacionales para llegar a las ONG, así como a las universidades y los centros de investigación. Como se destaca entre nuestros objetivos, la investigación desempeña un papel muy importante en el modelo de nuestra iniciativa y fuera de ella, ya que sigue siendo importante comprender las diferentes pautas de movilidad en la UE y responder a las necesidades políticas pertinentes.

En este proceso, cualquier persona que esté dispuesta a contribuir y a completar aún más nuestro proyecto es claramente bienvenida. El sitio web de Voteros sin Fronteras, así como sus páginas de redes sociales, son el principal foro de debate y narración sobre los derechos políticos en Europa. Se invita a cualquier persona a contar su historia, a participar en nuestras encuestas y a mantenerse al día sobre la evolución de nuestra ICE a través de estos canales. Al abogar juntos por unos derechos políticos plenos, podremos superar finalmente la paradoja de la democracia europea y mejorar la ciudadanía europea a través de la herramienta participativa fundamental que es una iniciativa ciudadana europea. 

Para obtener más información, véase:

Sitio web de la iniciativa - https://voterswithoutborders.eu/

Sitio web de la Fundación ECIT - https://ecit-foundation.eu/

Los votantes asisten a las fronteras en Facebook, Instagram (voterswithoutborderseci), Twitter (VoterWOBorders)

The Good Lobby’ Citizens Lobbyist Podcast — Ep. 2.ºiniciativa ciudadana europea: actividades de presión para los ciudadanos sin fronteras

ben2

Colaboradores

Beniamino Brunati

Tras completar su primera ronda de estudios académicos en universidades de Bolonia, Buenos Aires y París, Beniamino Brunati estudia actualmente un máster en el Instituto de Estudios Europeos de la ULB de Bruselas. Se unió a la Fundación ECIT en enero de 2018, ya que cree en la importancia de las iniciativas ciudadanas europeas para sensibilizar sobre las cuestiones actuales del clima, la igualdad y la democracia en Europa. 

¡Conectar con Beniamino en el Foro!

Dejar un comentario

Para poder añadir un comentario, tienes que autenticarte o registrarte.
Exención de responsabilidad: Las opiniones expresadas en el Foro de la ICE reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores y no puede considerarse que reflejen, en modo alguno, la posición de la Comisión Europea o de la Unión Europea.