Ir al contenido principal
Foro de la Iniciativa Ciudadana Europea

Iniciativa Ciudadana Europea: dar confianza a los ciudadanos para que tomen la iniciativa

Actualizada el: 28/03/2019

El programa de trabajo de la Iniciativa Ciudadana Europea inició su segundo año con un taller de intercambio de conocimientos de medio día en La Valeta (Malta) el 13 de marzo de 2018. Tras el éxito de su primer año de viaje por Europa y de reunirse con ciudadanos en Bulgaria, Lituania, Polonia, la República Checa, Francia, Portugal y Austria, el equipo de la campaña volvió a ponerse en contacto con ciudadanos más comprometidos y a seguir sensibilizando sobre la Iniciativa Ciudadana Europea como herramienta de democracia participativa.

El taller de intercambio de conocimientos de medio día en La Valeta fue la primera parada de una visita europea de diez países, que visitará los Países Bajos, Rumanía, Finlandia, Estonia, España, Grecia, Eslovaquia, Eslovenia y Bélgica a finales de año.

El taller reunió a una serie de ciudadanos de la sociedad civil que trabajaban en diversos ámbitos y activos en el ámbito de la democracia participativa. El objetivo del taller era proporcionar a los participantes información útil sobre la Iniciativa Ciudadana Europea, aumentar su conocimiento de la herramienta y darles la confianza necesaria para tomar la iniciativa.

 

 

Adrian Dominic Ellul, vicepresidente del Consejo de la Juventud de Malta, moderó la conferencia, que ofreció un ambiente informal y participativo que animó a los participantes a participar activamente.

 

 Apatía: el mayor reto para la democracia y la participación política

Apatía. Esta fue la palabra clave que surgió de la conversación entre el moderador Adrian Dominic Ellul, Yana Pargova, la directora de campaña #EUTakeTheInitiative, Mélissa Capiot, la coordinadora de campaña #EUTakeTheInitiative y los participantes. El público compartió su preocupación por el hecho de que cada vez más ciudadanos de toda Europa están desarrollando un fuerte sentimiento de indiferencia y se están alejando de aprovechar sus derechos como ciudadanos.

Este sentimiento de apatía tiene su origen en la idea creciente de que los ciudadanos no son escuchados por sus representantes y de que sus acciones no pueden cambiar realmente. Sin embargo, los participantes destacaron que la Iniciativa Ciudadana Europea es una herramienta positiva para luchar contra la apatía y deseaban saber más al respecto. Muchos participantes dejaron claro que desearían participar más, pero no necesariamente saben cómo. Coincidieron en que la Iniciativa Ciudadana Europea les ofrece un buen marco de trabajo y oportunidades para proponer cambios.

 

 

«La escena política de Malta y la ciudadanía activa»

 

Los participantes se refirieron al panorama político maltés durante la conversación, lo que arrojó luz sobre una dualidad política profundamente arraigada. Explicaron que la política es una cuestión familiar y tiene una gran influencia en los ciudadanos malteses y en su vida cotidiana. Los participantes debatieron sobre si este factor era beneficioso o no para la ciudadanía activa. La sala estaba bastante dividida en la materia, algunos afirmaron que es poco probable que cambie el panorama político, por lo que a menudo se complican los esfuerzos para lograr una mayor participación, mientras que otros consideran que algunos cambios pueden iniciarse, en particular a través de instrumentos como la Iniciativa Ciudadana Europea o el diálogo con los ciudadanos.

«¿Dónde está la juventud?»

La conversación continuó sobre el punto de la participación de los jóvenes. Malta es uno de los tres países europeos en los que la edad para votar es inferior a 18 años (los otros dos son: Austria 16 y Grecia 17). El año pasado, Malta redujo la edad para votar a los 16 años. Los participantes manifestaron su preocupación por el hecho de que los jóvenes no conozcan suficientemente la política o no muestren suficiente interés para desempeñar un papel tan importante. También subrayaron que en la actualidad hay una falta de participación de los jóvenes y que deben encontrarse soluciones para llamar su atención sobre las cuestiones sociales que les afectan. Adrian Dominic Ellul indica que el Consejo de la Juventud de Malta está tomando medidas para incluir en los planes de estudios de las escuelas más información sobre política, ciudadanía activa, democracia participativa, etc.

Reuniéndose para debatir y compartir ideas

Tras un fructífero debate abierto, una sesión de presentación sobre cómo promover una iniciativa ciudadana dio a los participantes una nueva voz y les proporcionaron consejos y herramientas útiles para poner en marcha una iniciativa.

 

Aunque el grupo identificó algunos retos, fueron muy positivos en relación con la Iniciativa Ciudadana Europea y enumeraron muchas soluciones para superar las dificultades a las que podrían enfrentarse. El principal resultado fue la sensación unánime de que una iniciativa debe llevarse a cabo de manera positiva, como una oportunidad para suscitar un debate, para que las personas hablen y actúen. Una de las ideas clave que surgieron es la importancia de humanizar la iniciativa, hacerla fácilmente comprensible y accesible al público en general para que los ciudadanos quieran participar.

El grupo también presentó algunas ideas innovadoras, como:

  • Creación de un programa de tutoría que facilite el acceso a los organizadores de iniciativas anteriores;
  • Nombrar embajadores e influentes para promover una iniciativa y hacerla más visible;
  • Reunir a pensadores gratuitos durante actos, talleres, etc.

En general, el taller brindó a los participantes un espacio para compartir sus ideas y preocupaciones. Esperamos poder reunirse con más ciudadanos en los Países Bajos durante la «Democracia Alive». Festival, nuestro próximo fin este año.

Dejar un comentario

Para poder añadir un comentario, tienes que autenticarte o registrarte.
Exención de responsabilidad: Las opiniones expresadas en el Foro de la ICE reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores y no puede considerarse que reflejen, en modo alguno, la posición de la Comisión Europea o de la Unión Europea.